El municipio en donde se ha desarrollado gritemos con brío en Táchira Ha sido el municipio San Cristóbal, en la parroquia San Juan Bautista, Abarcando los sectores que sea conglomeran en la zona de Pueblo nuevo.
Esta zona se eligieron a trabajar porque son zonas en donde la dictadura ha desarrollado una estrategia del terror amedrentando violentando reprimiendo la expresión ciudadana hasta un punto que en el 2014 por ese sector murió un joven estudiante que se llama Jaime Vargas a partir de esto desde gritemos cumplió San cris te Táchira nos pusimos un reto para fortalecer la Cultura ciudadana los valores de la democracia y la educación en esa población.
En estas zonas hemos desarrollado reuniones presenciales con los dirigentes vecinales, asamblea ciudadanas, y apoyado a la comunidad en los momentos de protesta.
También fuimos Fuimos parte de un festival andino, en donde pudimos vi civilizar y publicitar la marca de gritemos con brío.
2. El balance y la receptividad de las comunidades ha sido muy bueno ya que de principio se quería sacar sólo un sector y la propia comunidad nos dio la oportunidad de tocar más de 14 sectores de esa parroquia con dirigentes vecinales formados y una organización ciudadana importante.
Con el equipo el desarrollo ha sido bueno, todos han colaborado desde sus posibilidades y experiencias. quedamos pendiente en hacer un proceso de postulación interna para agrandarlo y poder abarcar muchas más cosas.
3. Sí, considero que los jóvenes en el estado Táchira se mantienen con la esperanza de un cambio político, y aunado a eso buscan de alguna manera en participar en este proceso de cambio.
4. La electricidad, las comunicaciones y El transporte son tres dificultades que se acentúan en nuestro estado para un desarrollo medianamente libre de los jóvenes, sabiendo que en esta dictadura, existen problemas estructurales para el desarrollo de los jóvenes. Me atrevo a indicar los más circunstánciales del día a día.
5. ¿Cuál es el estado del sistema educativo en las zonas impactadas? que nos puedes contar sobre esto que entendemos que ha sido el tema central de los encuentros comunitarios.
El estado del sistema educativo es muy bajo se ve muy afectado en base a lo que los profesores no son muy bien pagados, es preocupante ya que es el sistema educativo es pilar fundamental para el desarrollo de una persona, también pudimos notar que el sistema de educación se ve afectado por la alimentación, tomando en cuenta que programas como él (P.A.E) Programa de alimentación escolar, puestos por el régimen ya no están funcionando, según nuestras investigaciones con personas de la comunidad nos relatan que ese programa a pesar que fue puesto por el régimen los estudiantes se beneficiaban, y tenían un rendimiento académico adecuado, podemos decir también que la mayoría de escuelas públicas también se ven afectadas y preocupadas porque ven materia no adecuada para los alumnos, entiéndase como charlas de socialismo, comunismo, podemos catalogar como un tipo de adoctrinamiento, surgido a esto, a los graduandos de 5to año de bachillerato, les hacen recomendaciones tales como unirse o alistarse a los ente de seguridad del régimen entiéndase como Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana. Entre otros.
Es un tema central de los encuentros comunitarios ya que nos obligada a contra atacar y dar soluciones a este tipo de circunstancias ya que debemos ser parte del cambio, es decir dar charlas educativas y de formación ciudadana para así contra atacar el afecto puesto por el régimen, pero no solo quedarnos con eso, hacer un seguimiento continuo hacia aquellas que han recibido la formación.
6. considera que la ciudadanía conoce a los responsables del mal estado del sistema educativo ¿responsabilizan a algún otro actor por las condiciones del mismo? ¿han propuesto soluciones desde la ciudadanía?
La ciudadanía conoce completamente a los responsables están sumamente claros de quienes imponen este sistema educativo tan pésimo, sumado a eso afirman que desde el año 2014 el sistema educativo a desmejorado.
Realmente no responsabilizan a otro actor que no esté ligado con el régimen, simplemente todos sus comentarios giran alrededor de los servicios que hoy está en manos del régimen como, por ejemplo: el servicio de luz, transporte, alimentación, salarios, alimentación, todo esto afecta y mucho al sistema educativo.
Las propuestas que se han propuesto entre la misma ciudadanía es facilitar un sueldo colaborar para los profesores/educadores de escuela primaria y secundaria, es decir los representantes reúnen dinero entre ellos para darles adicional un sueldo que supere el sueldo puesto por el ministerio del trabajo.
7) ¿Cómo ha sido los días de “cuarentena” entre el domingo 15 de marzo hasta en la fecha que participa esta entrevista ¿desde gritemos con brío hemos expresado nuestra preocupación por posibles violaciones de DDHH ocurridas dentro del estado de alarma ¿Qué nos puedes comentar al respecto?
Unos días llenos de incertidumbre, otros de educación, con nuestra continuidad académica por parte de nuestra universidad seguimos trabajando de manera online. A pesar de todas las dificultades anteriormente nombradas, sabemos muy bien que los servicios de nuestro país no son los mejores, pero así poco a poco continuamos con nuestra formación, sumado a esto desde la plataforma de jóvenes Gritemos con Brío, también hemos recibido talleres tales como el de pasado 29 de marzo.
Ahora bien hablando de las violaciones de DDHH en nuestro país dentro del “estado de alarma” vemos como el sistema de salud es ineficaz esto da plazo a que se violen nuestros derechos humanos, ya que este sistema no está preparado para atender una pandemia, otro muy importante es la entrada de agua potable a todos los hogares, sabemos que en algunos sectores se ven afectados por la falta de agua potable, y ante esta situación es muy importante el suministro de agua para nuestros hogares, por otro lado consideramos que surtirles gasolina a personas no adscritas al sistema de salud o de seguridad es una violación de derechos humanos ya que es notorio que personas miembros del régimen como militantes del (PSUV, funcionarios públicos entre otros) logran surtir gasolina. Es cuestión de interpretación ya que el llamado es priorizar, por supuesto, pero sabemos que el régimen es manipulador, históricamente se permite en situaciones de salud o desastres naturales, limitar la movilidad pero se debe cubrir lo esencial, y en nuestro país no es así, incluso en varios estados hay lista de “salvoconductos” donde incluyen como lo mencionamos anteriormente al (PSUV), sumado a ellos dichos salvoconductos son parte de la corrupción ya que cobran por uno de ellos hasta 100$ americanos.
Respuestas: 8) Es en este tiempo de dificultad no solo en el sistema educativo, también en el ámbito político y económico es muy importante que el ánimo de uno como ciudadano no se vea afectado por las circunstancias que observamos día tras día.
Nosotros tenemos muy claro que todos somos grandes agentes de cambio para nuestra sociedad, así como cada uno lo es, juntos somos más fuertes y estos agentes de cambio necesitan de formación y activismo.
Es esto lo que es Gritemos con brío por eso nos esforzamos en hacer un buen trabajo para formar ese ciudadano y este consciente de lo que representa para el país y en eso nos enfocamos para poder juntos tener un mejor pais donde todos seamos protagonistas.
9)Tenemos cómo objetivo poder crecer y comprometer más a la comunidad en donde trabajamos para que se enamoren del proyecto y así sean las actividades que estamos pronto a realizar tengan aún mejores resultados porque algo que caracteriza a este equipo es la excelencia.
Vamos a establecer más actividades tanto en específico con la comunidad en la que estamos desarrollando el proyecto así como también actividades de formación en alianza con tras organizaciones y también de forma individual.
Un objetivo muy claro de nosotros es dar a conocer Gritemos con Brio en todo el Estado, por eso en donde quiera que estamos hablamos de la plataforma, por eso buscamos hacer presencia en actividades sociales que tienen gran impacto en la ciudad, para que el tachirense conozca que está un grupo de jóvenes trabajando por construir una mejor ciudadanía.
10)Las dificultades no sólo están en el Estado que nos ubicamos, sabemos que el país atraviesa su peor crisis en todo su historia Republicana. Es importante saber que toda crisis generan grandes oportunidades y generan también el surgimiento de grandes líderes que en el día de mañana serán los protagonistas de la Venezuela que se viene.
Debemos mantener la calma y hacer el trabajo, esa en nuestra gran responsabilidad que estemos de una activa generando elementos motivantes para no solo nuestro equipo, también para toda nuestra ciudad y Estado.
El tiempo díficil está, ahora es desición de nosotros en ¿Cómo vamos afrontar ese tiempo de dificultad?. Hoy generemos una gran responsabilidad no solo con la plataforma también con todo el país.