Entrevista a coordinadores regionales con motivo de los tres meses de inicio del proyecto y cuarentena social en los 23 estados del país.
Duglas, ¿en cuál municipio, parroquia y comunidad han realizado las actividades de Gritemos con Brío en la región? ¿Cuáles han sido estas?
Desde el estado Lara hemos iniciado nuestra ruta en el municipio Palavecino, especialmente en comunidades como el tereque y las mercedes ambas de la parroquia José Gregorio batidas, llevando actividades como las charlas referentes al tema actual y condiciones estudiantiles, y la presentación de cine-foro respectivamente.
¿Han logrado hacer contacto efectivo con la población? ¿Que sea un proyecto liderado por jóvenes crees que trae beneficios o contras?
Sin duda ha sido una aceptación efectiva no sólo a nosotros como movimiento sino como promotores de la realidad constante que vive el país, lo cual es un factor determinante el liderazgo juvenil ya que ven en nosotros no sólo juventud, constancia y disciplina, sino que también ven rasgos de transparencia a la hora de informar y formar.
El tema central de las primeras actividades ha sido la educación, ¿qué nos puedes contar acerca de los colegios, liceos y universidades del estado? ¿Cuál es el estado de su infraestructura?
El tema estudiantil ha sido sin duda un ápice del crecimiento juvenil sin embargo las condiciones deplorables en los sectores primario, secundario y diversificado ha visto contrastada la afluencia de alumnos en estas etapas, si abordamos el tema universitario para nadie es un secreto la compleja situación, social y económica del país, por lo que hace que nuestros estudiantes universitarios tengan que alejarse de las aulas para buscar satisfacer sus necesidades primarias como la alimentación, aunado a ello el gran impacto que ha generado las fuga de universitarios a otros países donde ven una oportunidad para desarrollarse, asumiendo así la responsabilidad de cabezas de hogar para ayudar Asus familias en Venezuela.
Constantemente expreso mi admiración por los que se dedican a la educación en estos tiempos, bajos salarios, poco reconocimiento de la sociedad, etc… Son problemas de su profesión, ¿tú qué opinas sobre esta problemática? ¿Por qué los venezolanos permitimos la decadencia de este sector?
Sin duda no se le da la importancia que esto amerita, puesto que la educación es el pilar fundamental de una sociedad, lo cual esto deber ser reconocido no sólo por la sociedad sino por los gobiernos para que se les dignifique su enorme contribución en formar el futuro de un país.
Si el camino para los jóvenes no está siendo la educación por múltiples circunstancias, toca trabajar o emigrar para trabajar, ¿en el estado hay condiciones económicas para que un joven se dedique a las actividades comerciales?
El emprendimiento juvenil es sin duda la mejor forma que un joven pueda crecer pese a las adversidades, sin embargo, en Lara esta condición se ve mermado ya que el uso exclusivo del dólar como moderna imperante para cualquier emprendimiento hace compleja plantearse una posibilidad de emprendimiento.
En el mundo de las organizaciones de la sociedad civil constantemente he oído que Lara tiene un algo nivel de organización y participación ciudadana, ¿piensas que esto es cierto? ¿Cómo ha aprovechado Gritemos con Brío esto en la región?
En Lara si hay conocimientos de organizaciones, sin embargo, no han tenido el impacto suficiente porque en su mayoría se han politizado. El impacto generado por gritemos con brío es que es una plataforma de voluntariados en todo el país, donde no tiene tildes político sino al contrario es una plataforma que busca generar impacto y conciencia utilizando la información y la veracidad como su gran herramienta.
Ya cumplimos una semana en «cuarentena social», los abusos de poder a lo largo del país son múltiples ya, ¿cuál ha sido la situación en tu estado?
ha sido un estado muy golpeado por la ineficientes políticas del gobierno, y cuando me refiero al gobierno, hago énfasis en sus 3 escala, (Nacional, Regional, Municipal) es complicado lograr cumplir con todas las normas de prevención, cuando cosas tan vitales como el agua, la colocan cada 8 días y en otros sectores cada 15 días, adicional la problemática de la gasolina en la región ha ido en incremento y no se ven acciones como para avizorar alguna mejoría en los próximos días, sino al contrario
¿Cuál dirías que es la mayor preocupación de los jóvenes larense? ¿Ven con optimismo el futuro?
La mayor preocupación es sin duda no tener futuro, por ello ante esta situación nos aferramos a la idea de ser optimista, no dejaremos que nadie nos quite el sueño de desarrollarnos y crecer en cada una de nuestras áreas.
A nivel individual, ¿qué te inspira a mantenerte en el activismo por la democracia y por los derechos humanos?
Como abogado es imperante que exista un estado de derecho, que se imparta justicia, y sobre todas que se logre tener un país donde realmente se pueda vivir y convivir.
Envía un mensaje desde el estado Lara a los otros miembros de Gritemos con Brío a nivel nacional…
A Mantenernos con el mismo objetivo el cual iniciamos, será un camino lleno de obstáculos pero que sin duda valdrá la pena. De igual manera a los larenses que están dentro y fuera del país, es que tengamos fe y optimismo y que no es más valiente ni el que se va ni el que se queda, ambos son valientes ya que ambos dejan su suerte a la deriva.